Encinart es un festival que cobra vida en julio de 2009 como iniciativa de un pequeño grupo de vecinas y vecinos de Enciso (La Rioja). Sin más pretensiones en su origen que acercar a una zona rural el arte de calle en sus diversas disciplinas, poco a poco se fue consolidando hasta llegar a lo que es hoy: una Muestra artística y multidisciplinar que, en el mes de junio, aglutina en solo tres días cerca de una veintena de actividades entre espectáculos de teatro y circo, conciertos, exposiciones, muralismo artístico, proyecciones y un largo etcétera.
Para entender qué es Encinart y cómo se construye hay que empezar por dos pilares fundamentales: Enciso y sus gentes. Un pueblecito del alto valle del Cidacos, que conoció el esplendor de la industria textil, con capacidad para albergar a unos 1.000 habitantes en el que vivimos en la actualidad alrededor de 100 personas de forma permanente durante el año.
Pero un hecho es incuestionable. A pesar de que de forma continuada somos pocos, las personas que descienden de Enciso son muchísimas y mantienen vivo el vínculo con su lugar de origen, haciéndose patente en todas las iniciativas surgidas en esta localidad que son respaldadas por, prácticamente, la totalidad del vecindario y descendientes de la localidad.
Un claro ejemplo es Encinart; un gran festival creado en un pequeño lugar con la idea clara de acercar el arte y la cultura a todos los públicos en el medio rural, de forma gratuita y en un gran escenario, las calles y plazas de Enciso. Encinart supone una convivencia entre vecinos, artistas y público en general. Son tres días de emociones intensas, de trabajo en equipo, de tejido social y vecinal esencial para su buen funcionamiento, de crecimiento, de conocer gente diferente, de crear pensamiento crítico, de apoyo, de ilusión y de mucho aprendizaje.
Y es un buen momento para clamar y reivindicar nuestro modo de vida gritando al unísono…
¡¡Larga Vida al Mundo Rural!!